El aborto es un problema clínico común en la reproducción, que se produce en el 15% ~ 40% de las mujeres en edad reproductiva.
El aborto espontáneo recurrente, se define como la pérdida de tres o más abortos espontáneos consecutivos, afecta al 1% ~ 2% de las mujeres en edad reproductiva . Además, en la práctica clínica, muchos médicos definen el aborto espontáneo recurrente como dos o más pérdidas; esto aumenta la tasa de prevalencia hasta aproximadamente el 5% de todas las parejas que intentan concebir.
Los factores de riesgo de aborto espontáneo recurrente son muy variados:
- la edad materna
- el número de abortos previos
- el síndrome antifosfolípido
- los factores genéticos
- la deformidad anatómica de los órganos reproductores
- los trastornos endocrinos
- los factores inmunitarios
- los agentes infecciosos
Pero en más de la mitad de estas pacientes no se ha podido identificar un diagnóstico seguro. Las pérdidas recurrentes de embarazos pueden acarrear daños físicos y psicológicos a las pacientes, así como una pesada carga económica, e incluso pueden provocar problemas familiares y sociales. De ahí que las investigaciones sobre la prevención y el tratamiento de los abortos espontáneos recurrentes tengan una importancia clínica y social significativa.
Dado que el conocimiento de la etiología y la patogénesis del aborto espontáneo recurrente es en gran medida incierto, se han utilizado diversas intervenciones en la práctica clínica, pero la mayoría de ellas siguen careciendo de pruebas suficientes que respalden su uso para prevenir un aborto espontáneo en mujeres con aborto espontáneo recurrente.
Las guía para el tratamiento de la pérdida recurrente del embarazo publicada por el Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y el Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos (RCOG) sugieren que, salvo la recomendación de dosis bajas de aspirina más heparina de bajo peso molecular para las pacientes con aborto espontáneo recurrente que padecen el síndrome antifosfolípido, hay pocas pruebas sólidas que respalden las demás intervenciones utilizadas habitualmente para el aborto espontáneo recurrente; algunas inmunoterapias, como la inmunización con células paternas ( antipaternales), los leucocitos de donantes, las membranas de trofoblastos y la inmunoglobulina intravenosa en mujeres con abortos recurrentes previos inexplicables, no mejoran la tasa de nacidos vivos y tienen efectos adversos potencialmente graves.
Como no existen intervenciones convencionales curativas para la enfermedad, muchos padres prefieren recurrir a la medicina alternativa. En China y otros países asiáticos, la medicina tradicional china (MTC) se ha utilizado ampliamente para el tratamiento del aborto espontáneo recurrente durante mucho tiempo. Con la difusión y aplicación de la epidemiología clínica y la medicina basada en la evidencia en la MTC durante las últimas dos décadas, se llevaron a cabo una serie de ensayos que evaluaron la eficacia y seguridad de la medicina herbaria china (MCH) para el aborto espontáneo recurrente,
RESULTADOS DEL TRATAMMIENTO INTEGRATICO ENTRE MEDICINA CHINA Y MEDICINA CONVENCIONAL:
3660 participantes
La MEDICINA CHINA utilizada sola o junto con un tratamiento basado en la progesterona mostró un efecto superior al del tratamiento basado solo en la progesterona en la mejora de la tasa de nacidos vivos y el estado de desarrollo embrionario (medido por ecografía B)
La MEDICINA CHINA más la progesterona y el tratamiento basado en la hCG fue superior al tratamiento a base de progesterona y hCG en la mejora del estado de desarrollo embrionario
ESTUDIO COMLPETO: