ALTERACIONES DE LA OVULACIÓN, UNA CAUSA HABITUAL EN LA INFERTILIDAD
Uno de los primeros pasos para conseguir el embarazo es asegurar que óvulo y esperma se producen en las condiciones adecuadas.
EN MUCHOS CASOS LA DIFICULTAD EN CONSEGUIR UN EMBARAZO SE ENCUENTRA EN DESAJUSTES HORMONALES y son de los casos más fáciles.
Algunos de los desajustes hormonales implican alteraciones de la ovulación. Puede haber alteración en la maduración y desarrollo del óvulo o un problema en la ovulación misma ( expulsión). Si el óvulo no es liberado del folículo no podrá encontrarse con el esperma y no puede haber fecundación.
En Medicina China el primer paso en tratamientos de fertilidad es regular el ciclo hormonal en la mujer y el el hombre ( link). Sólo cuando el ciclo hormonal es funcional fisiológicamente es posible la concepción natural, eso implica las características de la menstruación ( endometrio), los días que tarda en darse la ovulación, que sea efectiva y que la fase de implantación también tenga las características adecuadas.
La Medicina China dispone de muchas técnicas para regular el ciclo menstrual y promover una ovulación efectiva, se ha mostrado eficaz en casos que van desde Síndrome de Ovarios poliquísticos hasta amenorreas hipotalámicas.
Los tratamientos consisten en acupuntura y plantas específicas que han demostrado su eficacia en trastornos hormonales.
Primero vamos a entender como es el ciclo y qué causas comunes encuentra la Medicina occidental para estas alteraciones:
El ciclo menstrual de una mujer dura de media unos 28-30 días y tiene 2 fases diferenciadas:
-
La fase folicular ( de menstruación a ovulación) en la que desarrolla el folículo hasta su expulsión ( ovulación)
-
La fase lútea ( de ovulación a menstruación) en la que se da la implantación.
Las alteraciones de la ovulación pueden tener causas distintas pero todas terminan en una alteración en el crecimiento o expulsión del ovocito.